2.-Nuestra Flora.
La vegetación extremeña es principalmente de tipo mediterráneo y en ella podemos distinguir tres estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo.
- Estrato herbáceo: Está formado por hierbas, plantas de pequeño tamaño que no poseen un tronco duro. Entre ellas destacan familias como las gramíneas, leguminosas, compuestas, cariofiláceas, crucíferas, etcétera.
- Estrato arbustivo: Está constituido por arbustos, plantas cuyo tronco no supera los cuatro metros de alto. Algunos de los arbustos más abundantes en Extremadura son las jaras, brezos, escobas y retamas, ahulagas, lentiscos, cornicabras,tamujas, adelfas, zarzas, majuelos, mirtos, tojos, cenizos, piornos, carquesas, jazmines, labiérnagos, olivillas, cantuesos, ruscos y durillos. El madroño aparece muchas veces como arbusto, aunque en ocasiones alcanza el porte de árbol.
Jara pringosa (Cistus ladanifer)
- Estrato arbóreo:
Está integrado por árboles, plantas que poseen un tronco bien formado y suelen medir más de cuatro metros de alto. Entre las especies más abundantes destacan la encina, el alcornoque, el roble melojo o rebollo, el
quejigo, el castaño, el aliso, el fresno, el sauce, el almez, el piruétano o galapero, el serbal de cazadores, el mostajo y el acebuche. Más escasos son el acebo, el tejo, el abedul y el loro. La mayor parte del territorio de nuestra comunidad se encuentra poblado por extensos encinares.
Los alcornocales ocupan mucho menos espacio y se sitúan en zonas que reciben más lluvia, como las de las sierras poco elevadas. Los robledales o melojares necesitan mayores precipitaciones y prácticamente solo se encuentran en la provincia de Cáceres. Los robledales típicos aparecen entre los 600 m y 900 m de altitud y en ellos puede haber también quejigos; los robledales de montaña se encuentran por encima de los 900 m en Las Villuercas, La Vera, Jerte y Gata-Hurdes. En las altas cumbres de las sierras de Béjar y Gredos, donde no es posible la vegetación arbórea, se hallan los piornales de alta montaña. Junto a los principales ríos se encuentran los bosques de galería y alisedas, pero la construcción de los grandes pantanos de la Comunidad ha reducido mucho el espacio que ocupan.

Roble (Quercus pyrenaica)
Encina (Quercus rotundifolia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario