IRLANDA
La isla de Irlanda es, en general, menos rica en especies animales y vegetales que Europa continental o la vecina isla de Gran Bretaña. Esto se debe, principalmente, a que Irlanda quedó aislada, por la subida del nivel del mar con relativa rapidez, durante el periodo post-glacial.
Se contabilizan sólo 26 mamíferos nativos de Irlanda, algunos, como el tejón, el zorro rojo o el erizo se distribuyen por todo el territorio y se encuentran con frecuencia; mientras que otros, como el ciervo rojo, sólo sobreviven en parques nacionales. En la isla no hay especies de serpientes, pero se han registrado alrededor de 400 especies de aves. La mayor parte de ellas son migratorias, incluyendoGolondrinas, procedientes de Islandia, Groenlandia y África.
Gracias a la influencia cálida de la Corriente del Atlántico Norte, en las costas de Irlanda es posible encontrar fauna acuática, compuesta por tortugas, tiburones, rocuales, ballenas jorobadas y delfines.
Por otra parte, no existen bosques importantes en Irlanda, porque ya en el siglo XVII el territorio de la isla había sido ampliamente despejado y desforestado. No obstante, existen plantaciones de coníferas y algunos bosques mixtos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario